FOCUSEM
EL ENFOQUE EMPRESARIAL DE LA NOTICIA
040210
SUMARIO
* Jugada maestra
* Ni a partido llega
* Doce mitos
* Estado laico
Nota ética.- Gratuidad y fraternidad en el Estado, el mercado y la sociedad
NOTICIAS DE HOY
Jugada maestra.- En un nombramiento calificado por la prensa como "gran jugada contra los embates del PRD", el Arzobispo Primado de México, Cardenal Norberto Rivera Carrera, nombró al ex colaborador de este partido, Pedro Arellano Aguilar, como nuevo director del semanario católico Desde la Fe, en reemplazo del sacerdote Hugo Valdemar Romero."Tenemos un compromiso social católico a defender y promover, principalmente respecto a la dignidad humana", expresó Arellano a la prensa. El nuevo director de Desde la Fe fue asesor de asuntos religiosos del candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador, y director de reclusorios del DF, pero renunció cuando el Gobierno perredista de Marcelo Ebrard promovió el aborto en la capital.
( El P Hugo Valdemar seguirá siendo vocero de la arquidiócesis…con esto, el Cardenal les demuestra a los perredistas que la dignidad de la persona humana va antes que cualquier interés político…..el contexto son los ataques del PRD a la Iglesia católica por oponerse al aborto y a los matrimonios homosexuales)
http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=28332
Ni a partido llega.- El ex presidente Vicente Fox advirtió que el Partido Acción Nacional (PAN) podría pagar un alto costo por establecer con calzador las alianzas electorales con el PRD, “que ni a partido llega”. “Acción Nacional no debía de hacer esas alianzas por esa contaminación ideológica y además con un partido que desde mi punto de vista ni a partido llega, el PRD, porque está totalmente desdibujada su ideología”, aseveró el ex mandatario. Dijo que hoy, cuando en el mundo hay un socialismo demócrata moderno, el PRD sigue con las mismas características de años atrás, con líderes mesiánicos y no con una ideología y una plataforma de respeto a los ciudadanos.
( Es cierto que el PRD apenas califica como PRI de segunda división…es más una alianza de tribus que no tiene estabilidad… sin embargo, el PRI es lo mismo y el PAN en esas anda, a pesar de su tradición democrática…sí hay socialismos modernos, pero no son nada recomendables, como el del PSOE en España, encargado de destruir la esencia nacional …y hay muchos socialismo cavernícolas, como los de Castro, Chávez y demás “bolivarianos” en América Latina, o los de Corea del Norte…etc)
http://www.eluniversal.com.mx/estados/74648.html
Doce mitos.- Joaquín Villalobos escribe en la edición de enero de Nexos el ensayo “Doce mitos de la guerra contra el narco”. Creo que es la reflexión más rica y mejor articulada sobre el tema de 2007 a la fecha.Villalobos, célebre ex comandante de la guerrilla de El Salvador, especialista en conflictos y estrategia, echa por tierra con una sencillez deslumbrante esos 12 mitos que propagan quienes descalifican la estrategia del gobierno mexicano en los últimos tres años:1. “No se debió confrontar al crimen organizado”; 2. “México está colombianizado y en peligro de ser un Estado fallido”; 3. “El intenso debate sobre la inseguridad es señal de agravamiento”; 4. “Los muertos y la violencia demuestran que se está perdiendo la guerra”; 5. “Tres años es mucho tiempo, el plan ya fracasó”; 6. “Los ataques que realizan los narcos prueban que son poderosos”; 7. “Primero hay que acabar con la corrupción y la pobreza”; 8. “Detrás del narcotráfico hay poderosos políticos y empresarios”; 9. “La única salida es negociar con los narcotraficantes”; 10. “La estrategia debería dirigirse a la legalización de las drogas”; 11. “La participación del Ejército es negativa y debe retirarse”; 12. “Lo más efectivo y rápido para combatir al crimen es la justicia por cuenta propia”.
( El famoso Comandante de la guerra salvadoreña, fundador del ERP, hoy casi doctor en Oxford y asesor del Presidente Calderón y otros personajes, ofrece en Nexos un análisis frío y objetivo de la guerra contra el narco, deshaciendo estos mitos…el gobierno federal le hace publicidad a ese artículo) Ciro Gómez Leyva en
http://impreso.milenio.com/node/8698666
http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=72941
Estado laico.- Con 18 votos a favor y cinco en contra (todos del PAN), la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó ayer el dictamen para establecer de manera expresa en la Constitución que el Estado mexicano es “laico”.Los panistas votaron en contra con el argumento de que las reformas planteadas son “anticlericales”.
El diputado perredista Nazario Norberto Sánchez señaló que la reforma no está plenamente garantizada porque “falta cerrarle la puerta a las iglesias para que no se entrometan en asuntos políticos que no son de su incumbencia”.El presidente de esa comisión, Juventino Castro y Castro, del PRD, señaló que tal como está la Constitución actualmente permite que haya “graves intromisiones de la jerarquía católica en las constituciones de los estados y en sus leyes; graves intervenciones que se supone que no deberán existir ya con un texto satisfactorio”.
( En sentido positivo, un Estado laico es el que respeta todas las creencias religiosas…pero eso no es lo que quieren los fundamentalistas…quieren efectivamente cerrarle las puertas a la religión, no sólo a las iglesias…quieren quitarle derechos cívicos a los sacerdotes y ministros, callar a los obispos y cardenales, evitar opiniones adversas a sus “ avances” legislativos a favor del aborto y los matrimonios homosexuales, etc…hacen muy mal en romper el equilibrio social existente, basado en la tolerancia a sus barbaridades…y es una tontería hacerlo en momentos en los que los problemas en la seguridad y la economía debían unir a todos los mexicanos…la izquierda lo hace para cubrir sus muchos errores, desviando la atención…Castro y Castro es otro millonario exministro cuyas opiniones demuestran que el sistema judicial siempre ha estado llena de extremistas)
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=485674
Nota ética.- Juan Pablo II señaló esta problemática al advertir la necesidad de un sistema basado en tres instancias: el mercado, el Estado y la sociedad civil. Consideró que la sociedad civil era el ámbito más apropiado para una economía de la gratuidad y de la fraternidad, sin negarla en los otros dos ámbitos. Hoy podemos decir que la vida económica debe ser comprendida como una realidad de múltiples dimensiones: en todas ellas, aunque en medida diferente y con modalidades específicas, debe haber respeto a la reciprocidad fraterna.
Encíclica Caritas in Veritate
http://www.aciprensa.com/Docum/benedictoxvi/documento.php?id=251
P38
Focusem- Servicio para la formación e información del dirigente social- -Si usted no desea recibirlo, por favor devuelva este correo o escriba a focusem@yahoo.com
Vea más en: http://focus-empresarial.blogspot.com/
jueves, 4 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Focusem 140425
EL ENFOQUE EMPRESARIAL DE LA NOTICIA Focusem 140425 Este servicio es gratui...
-
EL ENFOQUE EMPRESARIAL DE LA NOTICIA Focusem 041224 Este servicio es gra...
-
EL ENFOQUE EMPRESARIAL DE LA NOTICIA Focusem 021224 Este servicio es gra...
-
EL ENFOQUE EMPRESARIAL DE LA NOTICIA Focusem 111224 Este servicio es gra...
No hay comentarios:
Publicar un comentario